Parece que la bicicleta está experimentando un nuevo auge, una nueva época dorada, sobre todo desde la pandemia. Motivada por varios factores, podríamos resumirlos en: una mayor conciencia ecológica general, necesidades de movilidad urbana sostenibles y sanas, el aumento de las restricciones a los vehículos de motor en los núcleos urbanos y el incremento del precio de los combustibles fósiles. Comparado con un coche, la bicicleta resulta mucho más efectiva, ecológica y económica (pero de esto ya hablaremos en otro artículo).
Tabla de contenidos
La bicicleta eléctrica se posiciona como el vehículo eléctrico preferido por los españoles, según el estudio de AMBE
Si volvemos atrás en el tiempo, sabremos que la bici fue concebida como un medio de transporte, más que para pasear, divertirse o como deporte.
En España, la bicicleta es usada más bien para ocio o deporte, pero cada vez más son las personas que utilizan la bici como su medio de transporte diario. En contraste, en la mayoría de regiones de Europa su uso es muy habitual y mayoritario. Países como Alemania, Suiza, Países Bajos o Bélgica tienen a la bici como vehículo para moverse. En Asia, especialmente en China y la India, es el medio predilecto.
Actualmente, la utilización de la bicicleta como medio de transporte está ganando más adeptos en todo el mundo debido a sus beneficios tanto para la salud personal como para el medio ambiente. Esta afirmación queda constatada con el informe del sector de la bicicleta de 2022 de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, en el que se destaca el gran aumento en las ventas de las bicicletas urbanas y las bicicletas eléctricas, con un incremento del 5,7% comparado con el 2021.

La bicicleta como medio de transporte: ventajas y desventajas
A continuación, exploraremos las ventajas y desventajas de utilizar la bicicleta como una alternativa efectiva para moverte por la ciudad. Desde su impacto en el medio ambiente hasta sus beneficios para la salud, descubrirás por qué la bicicleta merece un lugar en nuestras vidas.
Ventajas
No contamina. Sin emisiones de CO₂
El mundo actual busca desesperadamente formas de reducir la huella de carbono. La emisión de gases por parte de coches y otros vehículos se ha convertido en la principal problemática de las ciudades del mundo. Aquí es donde la bicicleta brilla con luz propia. Al elegir la bicicleta en lugar del coche, estás contribuyendo a la mejora del medio ambiente. No emite gases nocivos ni contribuye a la congestión del tráfico. Cada pedalada es un paso hacia un planeta más limpio y saludable.
Montar en bicicleta fomenta el respeto por el medio ambiente en todo momento.
Sin problemas de aparcamiento
Una de las ventajas más destacadas de la bicicleta como medio de transporte es que nunca tendrás que preocuparte por encontrar un lugar para aparcar.
¡Bye bye garage o parking!
¿Cuántas veces has montado en coche y has tardado más tiempo en aparcar que en circular? A diferencia de los automóviles, que a menudo enfrentan la frustración de buscar estacionamiento, con una bicicleta puedes llegar a tu destino y simplemente asegurarla con un candado, o si tienes una bicicleta plegable como la Ossby GEO te la llevas contigo (mucho más seguro). No solo te evitas el mal trago de buscar parking, sino que ahorras tiempo y dinero.

Ahorra tiempo
Ahorras tiempo puesto que, como mencionábamos en el punto anterior, no pierdes tiempo buscando un lugar para aparcar o maniobrando para no dar con la columna de tu plaza de garage. No únicamente esto, la bicicleta también es el medio de transporte más rápido para moverse por la ciudad. Tal y como recoge el estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, la velocidad media de la bici por la ciudad es de 13,07 km/h, muy superior a la del transporte público (8,91 km/h) o a la velocidad media del coche, 8,42 km/h.
La bicicleta es el medio de transporte más rápido para moverse por la ciudad
Ahorra dinero
Una inversión inicial en una bicicleta de calidad se traduce en ahorros a largo plazo. Olvídate de las facturas de gasolina, el seguro, el garage/parking y los gastos de mantenimiento. Tu billetera te lo agradecerá.
Para que sea más clara la explicación, el coste medio mensual de tener un coche en España es de 1.044 euros mensuales, teniendo en cuenta “el desembolso en combustible, la depreciación del vehículo, los impuestos, los intereses, el seguro y el mantenimiento.”
Ya que estamos a tope con los estudios, un informe, esta vez realizado por Norauto, afirma que “el ahorro anual de usar una bicicleta eléctrica es de 2.010 euros en comparación con los turismos”
Si te pasas a la bicicleta eléctrica para tus trayectos diarios en ciudad podrás ahorrar más de 2000 €
Los gastos de una bicicleta eléctrica son anecdóticos a lo largo del año. Por ejemplo, nuestra bicicleta plegable Ossby GEO con una carga podrás hacer unos 50 km. Llenar la batería desde el enchufe de tu casa te costará entre 0,25€ y 0,50€. Para realizar los mismos kilómetros en coche gastarías entre 6 y 7 €. Si tenemos en cuenta más aspecto, con una bici no pagarás seguro, ni impuestos, ni tendrás que pasar la ITV. ¡Ni hablar del mantenimiento o de un repuesto si se rompe algo!
Mejora tu salud y bienestar
Imagina combinar tus desplazamientos diarios con ejercicio sano. En un post anterior comentábamos los magníficos beneficios que supone montar la bicicleta en durante el embarazo, por si quieres leerlo.
La bicicleta no solo te lleva de un lugar a otro, sino que también mejora tu salud física y mental. Pedalear fortalece tu corazón, aumenta tu resistencia y mejora tu estado de ánimo.
Te dejamos algunos datos alucinantes sobre los beneficios en la salud que tiene usar la bicicleta como medio de transporte:
- Un recorrido en bicicleta de 30 minutos al día tiene un impacto positivo en la salud mental. Esto puede elevar el estado de ánimo en general y mejorar la calidad del descanso nocturno, además de disminuir el nivel de estrés, ansiedad y fatiga
- Las personas físicamente activas, como las que se mueven en bici, reducen su riesgo de padecer depresión en un 30%.
-
Las personas que optan por la bicicleta como medio de transporte reducen su riesgo de enfermedades cardíacas en un 46% y el de desarrollar cáncer en un 45%.
Desventajas
Condiciones atmosféricas adversas, ¡cuidado con el chaparrón!
Montar en bici nos hace más felices y nos soluciona la vida en muchísimos casos. Sin embargo, hay situaciones en el que el uso de la bicicleta se complica, como por ejemplo con una tormenta de esas que cae una tromba de agua y nos haría llegar a clase o al trabajo hechos una sopa. El factor atmosférico puede jugar en nuestra contra, motivo por el que recomendamos apostar por aliados como chubasqueros, ropa cómoda a la hora de pedalear, u optar por el transporte público.
Falta de infraestructura adecuada
A pesar del boom de la bicicleta y de los grandes esfuerzos de muchos ayuntamientos y poblaciones por añadir o aumentar sus carriles bicis, aún hay muchas ciudades con una red de vías ciclistas y de infraestructuras muy precarias. Ejemplos son, una mala señalización, aparcamientos o lugares no habilitado ni seguros donde dejar la bici aparcada.
La falta de carriles apropiados se convierte muchas veces en un problema para circular con seguridad por cualquier entorno urbano.
Por cierto, en este artículo te contamos por dónde debes circular con tu bici:
¿Por dónde deben circular las bicicletas en ciudad (en España)?
Limitaciones en distancias largas
Aunque la bicicleta es perfecta para distancias cortas y medias, puede volverse un reto en viajes largos. La fatiga podría ser un factor y las distancias extensas podrían requerir más tiempo del que estés dispuesto a invertir. También existe la posibilidad de que en tus trayectos tengas que ir a una población cercana y ya debas pillar la carretera, puede que no quieras tomar este riesgo. En esos casos una solución es optar por el transporte público (si existe) y en el caso de tener una bici plegable, combinarla con un bus o cercanías.
La bicicleta como medio de transporte tiene sus pros y contras, pero su potencial para beneficiar tanto a individuos como al medio ambiente es innegable. Si bien puede haber desafíos, la satisfacción de pedalear y contribuir a un mundo más sostenible hace que valga la pena considerarla como una opción viable. Nosotros lo tenemos claro, la bicicleta es el mejor vehículo para moverse por la ciudad.
Y ya puestos, si tenemos que elegir un tipo de bici para ir por la city nos quedamos con UNA bicicleta eléctrica plegable, la Ossby GEO .¿Por qué? La respuesta la encontrarás en este post de blog.