Las 10 mejores ciudades con carril bici de España

Descubre si tu ciudad se encuentra entre las 10 con más km de carril bici de España para no dejar nunca de moverte.

En un momento de transformación como el actual, apostar por la bicicleta se convierte en la mejor de las aportaciones a la movilidad, estilo de vida y, por supuesto, nuestro planeta. Solo te falta saber cuáles son las mejores ciudades con carril bici de España

Con datos recogidos en 2019, Holidu (un buscador de alquileres vacacionales), realizó un estudio que analizaba la cantidad de kilómetros de vía para bicicletas de las diferentes ciudades. Para ser exactos, analizó 38 principales ciudades con una población menor a 100.000 habitantes. El estudio también tenía en cuenta algunas ciudades Europeas.

¿Lo más curioso del análisis? La gran diferencia entre unas y otras. Siempre que tengamos en cuenta que se trate de una vía ciclista protegida y separada del resto del tráfico, claro. 

Tabla de contenidos

Te damos una pista: la ciudad con más carril bici de España es famosa por una feria que se celebra cada mes de septiembre

Y así, mientras que en Madrid apenas existen 0.01 kilómetros de carriles de bicicleta por cada kilómetro al uso, otras ciudades alcanzan un ratio de hasta 15. 

Una nueva oportunidad para reinventar la movilidad, convertir la ciudad en ese hogar que a veces se resiente y estrenar tu mejor bici plegable. Especialmente, si contamos como referencia a las siguientes ciudades.

Ciudades con mayor número de kilómetros de carril bici en España (2019)

Ciudades con carril bici - Carril bici rojo - Ossby

10) Valladolid: pedaleando entre historia y modernidad

Valladolid es un tesoro de contrastes que se pueden explorar en bicicleta. Con hasta 78 kilómetros (equivalente a 0,26 metros de carril por habitante), Valladolid es la décima ciudad con mayor número de carril bici de España. Algo que no resulta extraño cuando la ciudad cuenta con tantas zonas verdes y llanas abrazando las orillas del Pisuerga.

9) Lleida: descubriendo su encanto sobre dos ruedas

La ciudad catalana cuenta con 7 centros BTT, un buen indicativo de su atractivo para los bike-lovers.
La ciudad de Lleida te espera con sus 37 km de carril bici
métrica que equivale a 0,27 metros de vía para bici por habitante, que te permiten descubrir su encanto de una manera única.

8) San Sebastián: paisajes costeros en bicicleta

La ciudad vasca es lo más parecido a un museo al aire libre y una meca para los ciclistas. Tanto, que la Clásica de San Sebastián está considerado como uno de los principales eventos ciclistas de España. 56 kilómetros de carril bici (o 0,30 metros por persona) que invitan a iniciar la mejor ruta. Especialmente, cuando playas como Ondarreta o La Concha aguardan al final del recorrido.

7) Murcia: entre carriles bici y huertas

La capital del Segura ostenta nada menos que 141 kilómetros de carril bici que abarcan tanto espacios urbanos como naturales alrededor de la ciudad. Esto equivale a 0,32 metros de vía adaptada para cada habitante de la huerta más famosa de Europa. Si puedes, termina tu ruta con una tapita de michirones típica, ¡pero sin pasarse!

6) Burgos: monumentos y naturaleza

A pesar del frío, los habitantes de Burgos son adeptos al pedaleo por toda la ciudad. De ahí que no sea de extrañar que Burgos cuente con hasta 60 kilómetros de carril bici, equivalente a 0,34 metros por cada habitante, que te llevan a través de su historia y naturaleza. Como sugerencia, no te pierdas el tramo del camino de Santiago que surca el centro de la ciudad, incluyendo su flamante catedral. 

5) Alicante: sol, playa y carriles bici

Abierta y alegre, Alicante es de esas ciudades idóneas a recorrer en bicicleta mientras la brisa te acaricia en la cara a través de sus 133 km de carril bici. 0,40 metros de porción para cada habitante que se traduce en recorridos apasionantes con paradas en lugares como su emblemático Barrio de Santa Cruz o el Puerto Deportivo. 

4) Córdoba: descubriendo el mix de culturas en bicicleta

Por 0,01 metros por habitante, Córdoba supera a Alicante. La ciudad andaluza cuenta también con 133 km de vía ciclable, que en este caso equivale a 0,41 metros por habitante. Una capital que respira historia por sus cuatro costados e invita a un paseo único entre sus patios y callejuelas, especialmente en la época de primavera. 

3) Castellón: la costa en bicicleta

La ciudad valenciana engaña, y poco a poco se está convirtiendo en una localidad modélica. Un lugar donde el mar acaricia sus castillos, el arte se cruza con la naturaleza y el mejor plan de domingo es un paseo en bicicleta. 86 km de carril bici al servicio de sus habitantes y los 0.51 metros que ostenta cada uno. 

2) Vitoria-Gasteiz: ciclismo urbano y naturaleza

Considerada como Capital Verde Europea en 2012, Vitoria-Gasteiz ya daba indicios de su condición de ciudad verde, no, verdísima. Prueba de ello son sus 145 kilómetros ciclables repartidos en 0,59 metros por persona. ¿Lo mejor? Que ningún habitante está a más de 250 metros de un carril bici y el arte urbano que inunda sus paredes se convierte en el mejor pasatiempo a descubrir mientras pedaleas.

1) Albacete: una de las ciudades con carril bici con más kilométros por habitante

Nuestra última parada nos lleva a Albacete, la primera ciudad de la lista que supera el metro por habitante, con un total de 1,10 metros de carril bici por habitante. ¿Sorprendido/a? La ciudad manchega es el mejor lugar de la Península para recorrer en bicicleta, según los datos de este estudio.

Estamos seguros de que estás tan alucinado/a como nosotros de saber que Albacete es una de las ciudades con más carril bici por habitante. Sin embargo, en cada una de estas 10 ciudades con carril bici, el ciclismo se convierte en una forma única de explorar, experimentar y conectarse con el entorno. Ya sea recorriendo paseos marítimos, descubriendo tesoros culturales o disfrutando de la naturaleza, estas ciudades ofrecen un viaje inolvidable sobre ruedas.

Por cierto, ¿sabrías cuál es la mejor bicicleta eléctrica para recorrerlas? Te lo contamos aquí:

La mejor bicicleta eléctrica plegable: ¿qué debe tener?

 

Compartir