Entrevista a nuestra CEO, Caricia Mondragón, por la revista TradeBike
La revista especializada en ciclismo TradeBike, en su número de marzo, entrevista a Caricia en la sección “El Sector Opina”. Nuestra CEO, junto con otras profesionales del sector, da su visión sobre el ciclismo femenino en España.Obviamente, no nos podíamos perder este eventazo.
1.- ¿Cuál es la valoración de la temporada 2022 y como se presenta el año 2023?
Para Ossby ha sido un año increíble en el que muchas circunstancias han puesto a prueba a nuestro equipo. La temporada pasada hemos demostrado que nos sabemos adaptar a las circunstancias y que queremos lograr afianzar nuestra marca en el mercado de la movilidad y continuar ofreciendo vehículos muy diferenciados e innovadores.
Así que de cara a 2023 arrancamos con mucha energía y un reto maravilloso: comenzar la fabricación y distribución de nuestro nuevo modelo de bicicleta eléctrica plegable Ossby GEO en el que confiamos como el trampolín definitivo para la internacionalización de la marca.
2.- ¿Crees que el ciclismo femenino sigue creciendo en España? ¿Qué ayudaría a acelerar este crecimiento?
Sí, totalmente. El ciclismo femenino profesional está creciendo a muy buenos pasos en España. Cada vez son más las profesionales que se pueden dedicar casi de lleno al ciclismo y eso es una muestra del auge que está teniendo este deporte entre las mujeres. En la actualidad, hay mayor atención mediática, más comunidades y asociaciones, más eventos y pruebas en las que las ciclistas están transformando la profesionalización de la disciplina.
En cuanto a la mujer en el ciclismo urbano, que es nuestro sector, estamos viviendo un aumento muy positivo. Casi podríamos hablar que las mujeres lideraron el crecimiento del uso de la bicicleta como medio de transporte. Según los datos recogidos por el barómetro de la bicicleta en España, se ha reducido considerablemente la diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres que usan las bicis para moverse en las ciudades. Si esta brecha en 2010 era del 22,6%, en 2022 se redujo a un 15,6%.
En cuanto al ciclismo urbano, es necesario más infraestructuras en las ciudades. Es necesario que las ciclistas se sientan seguras y dispongan de buenas conexiones en su ciudad para desplazarse en bici.
Caricia Mondragón
Para acelerar el crecimiento en el ciclismo femenino profesional haría falta más apoyo de instituciones públicas, medios y sobre todo por parte de patrocinadores y marcas. Es necesario que las ciclistas tengan las mismas formaciones, entrenamientos y sueldos que los equipos masculinos. Al igual que pasa en otros deportes, como en el fútbol, el incentivo de marcas que apuesten y aporten económicamente es fundamental. Esto generará mucho más interés para chicas que quieren dedicarse a la bici, pero no ven un futuro claro solo con el ciclismo.
En cuanto al ciclismo urbano, es necesario más infraestructuras en las ciudades. Es necesario que las ciclistas se sientan seguras y dispongan de buenas conexiones en su ciudad para desplazarse en bici. También, que la administración y las empresas hagan una apuesta por la bici como hizo Portugal, reduciendo el IVA en la compra de la bici, u ofreciendo facilidades como el plan “cycle to work” que ofrecen en Reino Unido.
3.-¿En qué categorías crees crece más el ciclismo femenino y por qué?
En nuestro caso que enfocamos nuestros análisis al ciclismo urbano, vemos como la mujer cada vez es más protagonista y para ello consideramos que la apuesta por algunas ciudades en mejorar las infraestructuras está siendo clave. Además, pensamos que las nuevas generaciones están incorporando la bicicleta como una forma eficaz de transporte, independientemente de su sexo.
4.-¿Cuáles son las últimas tendencias focalizadas en la mujer? ¿Cuáles son las últimas novedades de su marca para esta categoría?
En nuestro caso, y el marco de las bicicletas plegables, siempre trabajamos con un enfoque unisex porque no hacemos diferenciación. Buscamos sistemas de plegado sencillos y diseños cómodos tanto en nuestras bicis como accesorios, independientemente del sexo o género de nuestros usuarios. Huimos de la necesidad de simplificar el sistema mecánico o geometrías diferentes para un sexo u otro. No creemos en este tipo de diferenciación.
Puedes leer y descargarte el número 75 de la revista TradeBike completa aquí.
¡Por más ciclistas en nuestras ciudades!
Artículo relacionado:
Mejor bicicleta plegable para mujer: características y consejos