Señalizar a otros mientras pedaleamos en nuestra bicicleta es vital para garantizar tu seguridad y la del resto de conductores. Utiliza tu lenguaje corporal y anota las siguientes señales manuales para ciclistas.
Conducir en bicicleta supone formar parte del tráfico vial con toda la responsabilidad que ello conlleva. De hecho, un 73% de los accidentes en bicicleta en España implica la presencia de otro coche, según un estudio de la DGT. Sin embargo, muchos de estos siniestros son evitables si usas diferentes señales manuales que comuniquen a otros vehículos tus intenciones, ya sea a la hora de cambiar de dirección o detenerte.
Cambio de dirección hacia la derecha
Esta acción se puede indicar utilizando dos variantes: la primera, doblando el codo izquierdo y formando una “L” con el brazo mientras la palma de la mano apunta hacia el frente. La segunda opción consiste en extender el brazo derecho de forma perpendicular a nuestro tronco.
Cambio de dirección hacia la izquierda
Este cambio se indica extendiendo el brazo izquierdo perpendicular al tronco. Los cambios de dirección, tanto a la derecha como a la izquierda, deben ser indicados cuando dobles en una esquina o realices un cambio de carril con tu bicicleta, ya sea normal o plegable.
Disminución de velocidad
Esta opción también sirve para indicar que vas a hacer un alto y consiste en colocar el codo izquierdo de forma que el brazo forme un ángulo de 90º, mientras la palma de la mano apunta hacia el conductor que se encuentra detrás. El brazo forma una “L” invertida.
Velar por tu seguridad y la de otros conductores es vital para garantizar la circulación. Estas señales manuales de ciclistas suponen los mejores aliados junto con chalecos reflectantes y otros gadgets esenciales para conducir con tu bici plegable por la ciudad.
Fomenta la seguridad al circular en bicicleta por la gran ciudad y apuesta por una movilidad inteligente en todo momento gracias a la mejor bici plegable. Porque, ¿alguna vez imaginaste poder guardar tu bicicleta en el armario de la oficina o junto a la mesa de estudio?
« Volver a las Noticias